Siguiendo la dinámica en cuestión de rescatar tutoriales de (ese blog) hoy he creído lógico ya que el ultimo post fue en relación al sellado de pintura hoy tratemos ese tema tan común en una cubierta vieja, ya puede ser porque empieza a aparecer la cabeza de los tornillos originales o por el simple hecho de haber modificado la posición de un herraje, tintero que ya no es útil y no sabemos como disimular esos anti estéticos orificios que tendríamos que cerrar de alguna manera.también si hay puntos de goma muy anti estética que queramos solucionar, primero abriendo un orificio en medio de la goma posteriormente poniendo un tapin y finalmente volviendo a abrir la ranura otra vez.
¡Empecemos!.
Los tapines en esta ocasión empleare de 15 mm puesto que son suficiente mente anchos para solucionar un problema mas o menos grande.Los tapines los podéis comprar en una tienda especializada de náutica o si encontráis o conocéis a algún carpintero que la tenga seguro que podréis elegir el ancho que necesitéis para vuestra reparación.
conjunto de tapines de teka
Este es el tablero que nos ayudara a realizar la plantilla de taladrado, el hecho de tener adherida lija no es casualidad puesto que nos dará mucho mas agarre mientras realicemos la labor.
este tablero nos sera muy útil ya que teniendo la lija adherida en la cara inferior nos aseguraremos de que el agarre sea correcto a la hora de hacer el orificio.
Fresa tapinera de 15 mm
Este tipo de fresas o bracas cada vez son mas comunes en las ferreterías, eso es muy buena noticia para todos puesto que años atrás era una odisea localizar al proveedor de turno.
Un ejemplo gráfico de un orificio a reparar, imaginemos nos que se trata de un tornillo antiguo que hemos eliminado de cubierta o simplemente un golpe en una tabla que con un tapin de 15, 20, 30 o cualquier medida que podamos encontrar sea posible reparar.
Con el ejemplo que os pongo vosotros mismos podéis tomar las decisiones para saber en que situación puede ser muy útil para vosotros.
Después viene la parte correspondiente a los materiales a utilizar es decir tipo de adhesivo ya sea epoxy o otro tipo porque dependiendo de la zona es incluso recomendable utilizar cianocrilato. El hecho de tomar la decisión por un adhesivo de dos componentes como el epoxi sera en zonas con una exposición muy directa al sol y agua de mar directa durante la navegación.
El vaso medidor nos ayuda a calcular las partes necesarias dependiendo del producto a trabajar, en este caso serán cinco partes de resina por una de catalizador.
El epoxi es el invento del nuestro tiempo viendo como funciona este material me parece increíble como se podían construir barcos antaño.
Este es uno de los materiales mas utilizados en la náutica, tiene la capacidad de solucionarte cualquier contra tiempo puntual sin necesidad de procesos largos como lo requieren el epoxi etc..
Proceso de perforado con la plantilla de tablero para que la posición del mismo sea exacta como la deseamos.
El orificio ha sido centrado para tapar la reparación
Con un formón como este podremos cortar el sobrante del tapin
Con el primer corte realizado procedemos a refinar la superficie restante
Corte realizado el siguiente paso sera lijar
Taco de lija con el que vamos a refinar
El resultado una vez lijado es optimo siempre que orientemos la veta del tapin con la de la cubierta.
En este vídeo podéis ver con un poco mas de detalle a que me refiero con todo el proceso de taladrado con una plantilla.
Como habéis podido ver es muy sencillo cuando se puede explicar con herramientas :).
Como siempre y en cada post recordar os lo importante que es para este blog que os suscribáis solo tenéis que poner vuestro nombre y vuestra dirección de correo y listos.
Ya empezamos a ser una comunidad bastante numerosa y eso es gracias a vosotros, accede a todos los tutoriales registrándote
En un anterior post hable de las técnicas de aplicación para conseguir el barniz perfecto en mi barco, o una parte básica de las mismas, ahora voy a hablar de tiempos. Casi mas importantes que la propia aplicación es el cuando, ya que si aplicamos perfectamente el producto pero no respetamos los tiempos de tratamiento, esa mano intermedia puede destrozar completamente todo el trabajo de barniz, y no estamos para desperdiciar nuestro tiempo y dinero repitiendo procesos.
Claramente el barniz es una parte, otra parte la aplicación correcta y otra el tiempo invertido en el proceso.
Como he mencionado en el anterior post, en el inicio del barnizado, es decir la mano inicial en la cual la disolución del barniz será de 50:50 (se entiende barniz y disolvente o diluyente) y la madera esta recién lijada y desnuda, no podemos esperar mas de 24h tras el último lijado (tempo) para esa primera aplicación.
Ejemplo.
Otro ejemplo, las piezas que podemos hacer indoor y no dependemos de la climatología, para tratarlas solo tendremos que respetar los tiempos de secado, según el fabricante nos indique, dependerá del tipo de barniz que apliquemos, ya que no es lo mismo 2 componentes, mono componente, diluyente bajo aguarrás o disolvente. Sin mencionar humedad y temperatura, esto último es lo mas importante, ya que si aplicamos una mano bajo la influencia de humedad alta, casi seguro se velara (matizara) y tendremos que volver a lijar y repetir la operación.
Exterior.
En este punto, es donde debemos controlar los factores actuales del momento de barnizar y los posteriores a 12 h vista. Imaginemos que estamos en nuestro barco, y son las tres de la tarde un sol alto, y decidimos empezar con toda la operación, cuando hemos terminado son las cinco y el ciclo tiene dos horas de curado, cuando sean las ocho y el sol desaparezca, solo han pasado tres horas desde que hemos terminado de aplicar todo el trabajo, por lo tanto estará tierno, la noche se encargara de velar todo ese barniz, a la mañana siguiente volveremos a nuestro pantalán pensando: el vecino va a alucinar con el trabajo de ayer (resultado, sonrisa del vecino y cara de portero goleado por tu parte 🙁 ) otra vez «tempo». La buena praxis seria: nunca, nunca, nunca… Aplicar esa mano después de las 10 de la mañana, de esta manera nos aseguramos que a las dos de la tarde estará casi seco y por la tarde, la situación será de casi curado para la noche.
Por supuesto que todo esto dependerá del tipo de producto, si utilizas un barniz Internacional bi componente de 100€ es otra historia.
Espero que este post os haya ayudado al igual que me ayudan a mi vuestras preguntas, ya que me dan gasolina y argumentos para poder contestar os de esta manera que creo que es la que os merecéis.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies