Botado en 2011 por el astillero holandés VITTERS y llamado AGLAIA este mega yachts de 66m de eslora es uno de los que particularmente mas me han impresionado, su alta tecnología en cuanto a diseño y varias características que después nombrare. Acaba de ser vendido y su se ha bautizado con el nombre de AHIMSA.
La imagen de esta embarcación es espectacular, si observamos o afinamos la vista entre la timonera y la caseta se puede apreciar la parte que se ha ampliara posteriormente que se puede apreciar en la foto zarpando.
Bandera: Islas Caimán.
Longitud total (m ) : 66.00.
Longitud total (pies ) : 216.54.
Manga ( m): 10.30.
Calado Max ( m): 9.00.
Calado Min ( m): 4.90 Calado Min.
Astillero: Vitters Astillero Año: 2011.
Arquitecto Naval : Dubois Naval Arquitectos Ltd.
Diseñador exterior: Dubois Naval Arquitectos Ltd.
Diseñador de Interiores : Redman Whiteley Dixon Ltd.
Material del casco : aluminio.
superestructura: aluminio.
Tonelaje Bruto : 499.
Tipo: diesel HP : 713 KW : 532 HP Total : 1426 KW Total: 1063.
combustible ( litros) : 50000 Capacidad de combustible. [AdSense-A]
La diferencia de calado máximo y mínimo se ve claramente en el siguiente vídeo, el momento en que la orza se esconde es espectacular.
Es el mega yachts mas grande que Dubois ha diseñado hasta la fecha, la envergadura de su mástil es de 83 metros de altura, si comparamos con MIRABELLA V con 85 metros de altura se sitúa entre los grandes mundiales, el tema de su arbolada es uno de los detalles mas llamativos pero si descendemos a cubierta es cuando de verdad nos sorprendemos, una caseta formada por unos cristales abobados de un grosor próximo a los 3cm cada uno de ellos valorados en mas de 12000 euros.
S/Y AGLAIA Zarpando desde puerto de Palma una vez finalizado su refit.
El mástil es de carbono y con 83 metros de altura es el mas grande construido por la empresa Southern Spars.
Un detalle que me cogió de lleno y personalmente pude participar de ello fue en la recién llegada de este magnifico super yate imaginad la magnitud y tecnología con pantallas de plasma que se veían desde el muelle hacia el interior de cockpit y empezar a desmontar todo eso porque el propietario al haber navegado en el se dio cuenta que quería una caseta mas larga hacia popa eso supuso un refit de uno millones de euros (la pintura del astillero aun estaba fresca olía a nuevo y ya estábamos desguazando cubierta para ampliar toda la subestructura de popa.
Imagen del momento de la ampliación de la caseta de proa, si nos fijamos podemos ver los arcos que sujetaran los nuevos cristales avo vados que formaran el cockpit cerrado.
Según la empresa constructora del mástil: diseñamos el mástil para que pudiera izarse la vela mayor en menos de 2 minutos y una virada dentro del margen que nos propusimos de 30 segundos.
Esta embarcación es impresionante cuando se ve desde el muelle, si empezamos a subir la mirada y seguimos el mástil hasta sus 83 metros podemos llegar a coger tortícolis :D.
Uno de los encantos que nos olvidábamos comentar es la vela mayor decorada por ambos lados con una representación del artista Noruego Magne Furuholmen en nada menos que 3,600 metros cuadrados totalescomo no es una de las estampas mas grandes del mundo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Deja una respuesta